lunes, 12 de noviembre de 2012
Energías alternativas, Colombia grandes oportunidades por Juanita Arango Palau.
Reseña.
Morales Ledesma, P. (2010). EL SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES. REVISTA PÁGINAS, 0(79). Consultado de http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/132
En este interesante articulo te podrás encontrar una agradable explicación acerca de las oportunidades que posee nuestro país Colombia respecto al sector energético, con las energías alternativa o limpias, nos dará una explicación de que son y como funcionan demostrando el impacto positivo que generaría en la calidad de vida en el país, apoyándose en que las energías que usamos comúnmente o energías fósiles no son para siempre y nos causan daño indirectamente. Te ayudara a reflexionar acerca de importancia que posee un modo de vida sostenble basado en todos los benéficos que la naturaleza nos otorga.
Mas específicamente el artículo describe como se ve el sector energético Colombiano, hasta donde llega la dependencia de las energías fósiles lo que nos exige el uso de recursos naturales no renovables como: petróleo, gas natural y carbón, las cuales generan gran contaminación al medio ambiente y tienen efectos sobre la salud de nosotros los Colombianos, sobre esto se desea mostrar la facilidad y productividad que tienen las energías renovables considerando las potencialidades del uso de energía solar, eólica, de los océanos, geotérmica y biomasa en nuestro país.
La autora de este artículo es la ingeniera mecánica Patricia Morales Ledesma, especialista en diseño de productos Hochschule Darmstadt, también especialista en dirección de centros de educación superior de maestría en Ecotecnologia. Integrante del grupo de investigación, tecnología y diseño. Maestra auxiliar del programa de diseño industrial de la universidad Católica de Risaralda.
Para empezar es importante resaltar que la energías es parte esencial de todos los seres vivos, de ella dependemos para realizar nuestras actividades diarias y sobrevivir, esta la podemos obtener de divos tipos de fuentes dependiendo de lo que queramos realizar, para satisfacer ciertas necesidades es indispensable la creación de energía. En la actualidad dependemos de los combustibles fósiles para “continuar satisfaciendo nuestras demanda” tal como lo dice la autora.
Según Carmen Fernandez en la reunión Ministerial Iberoamericana sobre energías renovables y MDL, “al paso que vamos pronto se nos agotaran las fuentes de combustibles fósiles para la creación de la energía que sustenta gran parte del mundo. Solamente en Colombia la demanda de petróleo aumenta un 35% y se espera que siga aumentando cada año más”.
Las fuentes de energías se dividen en no renovales y renovables, siento estas ultimas de gran oportunidad ya que implican como explica la autora recursos inagotables, gran potencial para el futuro, mínimo impacto ambiental y bajos costos de operación. Sin embargo hasta ahora la participación de estas energías en el sistema energético de nuestro país es muy tímida.
El impacto ambiental en la generación de energías convencionales es bastante grande, aunque no nos percatemos inmediatamente de este pronto se vera reflejado, se convierten en causa principal de la contaminación atmosférica que puede causar diferentes tipos de enfermedades en nosotros.
En Colombia hay una normatividad que sustenta la implementación de las fuentes energéticas renovables, ya que están consideradas como prioritarias dentro del Plan Nacional de Desarrollo y cuentan con un marco legal sólido expresado
en el decreto No. 3683 de diciembre19 de 2003, por el cual se reglamenta la Ley 697 de 2001 y se crea una Comisión Intersectorial, considerando que la Constitución Política de 1991 en su artículo 80, establece que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Como ya se ha venido mencionando antes las energías renovables o alternativas son aquellas que se aprovechan de los recursos naturales que se consideran inagotables, tales como el sol, viento, mareas, etc. Estas son energías limpias que no producen emisiones contaminantes que puedan afectar nuestras viadas. En la actualidad Colombia posee importantes proyectos en marcha.
Para acercarnos mas a estas energías la autora nos da explicación de cada una de estas empezando por lo biocombustibles son procesados de cosechas agrícolas y plantaciones renovables, nos sirven para remplazar los combustibles como la gasolina y el gas natural, contribuyendo además con la disminución de la contaminación.
La geotermia, es el calor aprovechado del interior de la tierra, en el pais se han identificado 3 áreas para la utilización de esta; Azufral, en el departamento del Nariño, Cerro Negro-Tufiño, entre Colombia y Ecuador y por ultimo Paipa, ubicado en la Cordillera Oriental en Boyacá
La energía solar, se aprovecha la radiación solar para producir calor y energía, como no es constante se debe de tener una reserva, aunque se tenga todo lo necesario para implementar esta energía en el país su uso no es muy generalizado.
La energía eólica, es una forma de energía solar ya que utiliza el cambio de temperatura, que es lo que produce los vientos, Colombia podría obtener grandes beneficios si decidiera utilizar una fuente de energía como esta.
Energía de los océanos, básicamente se saca de las corrientes de agua y oleajes que también de dependen de su temperatura, Colombia cuenta con las condiciones propicias para su implementación, estas son energías que no se pueden aplicas para un futuro inmediato sino para un largo plazo.
Sabemos entonces que para la situación colombiana las energías alternativas serian de gran utilidad debido a la facilidad que posee nuestro país para la implementación de estas, también traería grandes beneficios a nivel medio ambiental y económico al ser inagotables, lo que nos liberaría de la utilización de los combustibles fósiles y ayudaría a disminuir las emisiones de contaminación, a pesar de al principio pueda parecer una mala inversión en el futuro se verán los resultados. Pero para que esto se lleve acabo es importante conseguir el apoyo económico adecuado que impulse las investigaciones y el desarrollo tecnológico de las fuentes renovables y eficientes de energía; también debemos de dirigirnos a la sociedad culturizando a las comunidades de que esto es lo necesitamos y que es beneficioso para nuestros futuros.
Finamente este artículo es de gran interés para informarse acerca de las energías alternativas, sus beneficios y oportunidades que tiene en nuestro país Colombia y la manera en que ayuda a disminuir la contaminación por ser limpias he inagotables; nos explica y describe claramente sobre este tema y lo compara con la dependencia que ahora tenemos hacia los combustibles fósiles y el daño que nos causan. Es un buen articulo que todos deberíamos leer para entender y ayudar a la implementación de estas energías.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Calificación: 4.2
ResponderEliminar1 Inicialmente s presentan errores de ortografía, conexión de ideas, y redacción de las palabras lo que dificulta en algunos casos la compresión del texto. “un modo de vida sostenble basado en todos los benéficos”, “acerca de importancia”
2 Se debe tener en cuenta que en párrafos como estos […] En Colombia hay una normatividad que sustenta la implementación de las fuentes energéticas renovables, ya que están consideradas como prioritarias dentro del Plan Nacional de Desarrollo y cuentan con un marco legal sólido expresado en el decreto No. 3683 de diciembre19 de 2003, […], es necesario colocar referencias de donde se toma esto, basado en que o en otros casos implementar el uso de comillas.
3 La biografía del autor es buena y completa, el texto maneja buena información pero es necesario presentarla de forma mas clara, en algunos casos se podría omitir información que no resulta de mucha importancia. Es importante la utilización de mas verbos en tercera persona
4 El análisis debió ser mas completo, se limita al repetir en algunos casos ideas que ya han sido tratadas […] la dependencia de las energías fósiles lo que nos exige el uso de recursos naturales […], […] la dependencia que ahora tenemos hacia los combustibles fósiles y el daño que nos causan. […]