lunes, 12 de noviembre de 2012
RESEÑA BIBLIOGRAFICA. Por Daniela Garzón Delbasto
Cáceres, María Dolores Ruiz San Román, José A., Brändle, Gaspar. Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en InternetCIC. 14 pp. Cuadernos de Información y Comunicación [en línea] 2009, 14 (Sin mes).
Este articulo fue escrito por
María Dolores Cáceres: Ha investigado sobre temas relacionados con la comunicación, en sus aspectos teóricos y metodológicos, dentro del ámbito de los procesos de comunicación de masas y de la comunicación cara a cara. Pertenece a distintos grupos de investigación y en la actualidad se ha interesado por temas de innovación educativa para su aplicación a la docencia de la comunicación en la Universidad.
José Antonio Ruiz San Román: Profesor Titular de Sociología y Opinión Pública en la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Visitante en las Universidades de Stanford (1999) e Illinois (2011). Miembro de la Junta Dorectiva del Observatorio Publicidad y Sociedad del CES Villanueva y de la Asociación Iberoamerícana de Sociología de las Organizaciones.
Gaspar Brändle Señán: Doctor y Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en investigación social aplicada y análisis de datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Maryland (EEUU).
Este artículo es útil para las personas interesadas en la relación que genera la tecnología con la comunicación, presentando resultados verificables. Alguna vez se ha preguntado si ¿Ha usado otras identidades? O ¿Qué lo ha llevado a hacer esto? No son preguntas frecuentes, pero es una cuestión que en algún momento todos debemos plantear, ya que muchas veces la respuesta se encuentra en trastornos o indefinidas presentaciones de la personalidad, que pueden afectar nuestra conducta, al no querer presentarnos tal y como somos, sino disfrazar la personalidad a tal punto de crear falsas identidades, para penetrar en la mete de otros.
A partir de estas modificaciones, me permito afirmar que la mayoría de nosotros, en algún momento, hemos hecho parte de este grupo de modificadores, con el fin hacer relaciones ya sean laborales, afectivas o simples lasos de amistad, que nos presente de una mejor manera ante la sociedad, por los medios de comunicación, principalmente el internet y las redes sociales, ya que son los medios mas utilizados y con mas oportunidades para crear estrategias, basadas en los prototipos que la sociedad a creado y espera sea el comportamiento de los que hacemos parte de esta.
El articulo “La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet” se expone como la tecnología influye, a través de los procesos de comunicación de los jóvenes y las variaciones que causan estos nuevos medios en la personalidad de quienes lo usan con frecuencia. Personas que llegan a crear una dependencia a estos medios y se convierten en una parte esencial en su diario vivir, por ejemplo la constante necesidad que tenemos de revisar las redes sociales a las que pertenecemos.
Al momento de implementar tecnología en las relaciones, la “comunicación de masas”1 se convierte en un método repetitivo, utilizado con el fin de acortar distancias; ¿Quién no se ha comunicado, con algún familiar o amigo, que se encuentre al otro lado del mundo por medio de la tecnología? sin embargo la formación clásica en el momento de constituir un relación con otra persona, pierde su fuerza, llevando los lasos de amistad que se crean de manera personal, a ser ineficaces. Este suceso se ve reflejado en el interés por estar todo el tiempo conectado, desde un celular o una Tablet a los medios interactivos, con el fin de comunicarse regularmente con amigos y conocidos por estos medios.
Por supuesto este nuevo sistema proyecta ventajas, pero también tiene efectos adversos ¿Por qué?, porque el mal uso que se le da a estos llamados facilitadores de vida, absorben tiempo y adquieren mayor poder, con el paso de los días, causando desordenes de la personalidad e incertidumbre, para las personas que padecen esta dependencia.
Este artículo está conformado por una introducción, planteamiento de objetivos, tres partes “la mediación tecnológica en la comunicación interpersonal, la cuestión de la identidad en internet, el ocultamiento de la identidad”, el cual se divide en la percepción del anonimato y el desdoblamiento de la identidad “y finalmente la utilización de diversas identidades según contextos”. − Se obtienen conclusiones, se genera una discusión y se cierra con la presentación bibliográfica.
El artículo se presenta, en primer lugar un increíble porcentaje acerca de los métodos más utilizados para comunicarse, y los tipos de relaciones que pueden generarse a partir de estos, ya sean, Impersonales2, Interpersonales3 o Hiperpersonales4. Demostrando de este modo, que la mayoría de los usuarios, adquieren conocimientos empíricos, a través de las relaciones de amistad por Internet y las relaciones de amistad cara a cara. Muchas veces encontramos personas sin querer por la red y surgen nuevos lasos de amistad. Lasos que pueden llegar a generar sentimientos de aprecio y se forman relaciones en la red.
1 comunicación de masas comunicación interpersonal con mediación tecnológica.
2 Impersonales Que no se aplica a nadie personalmente
3Interpersonales Entre personas
4Hiperpersonales persona excesivamente social. En sus relaciones afectivas interpersonales desea ser aceptada. Tiende a ser posesivo
Pero estas relaciones pueden ser engañosas, ya que muchas veces cambiamos nuestro nombre o foto de perfil, a veces para ocultar nuestra identidad o simplemente mejorar la perspectiva que los demás sienten hacia nosotros, ya sea en redes sociales como Twitter, la cual se ve invadida por tuiteros con nombres extravagantes como @EnterateCali o @ElAntipatriota que lo único que buscan es crear perfiles ajenos a su personalidad pero de este modo buscan llegar a las personas, planteando problemáticas que nos afectan a todos.
En segundo lugar, se describe la cuestión de la identidad por internet, ya que el anonimato permite una actuación deliberada, en el momento de presentarse ante otra persona. Y en tercer lugar, se presenta el ocultamiento de la identidad, ya que este se puede presentar de distintas maneras, una de ellas es el anonimato, ocultar su imagen para presentar distintas personalidades con el fin de obtener deseabilidad social. Otro factor que hace parte de este comportamiento se denomina, el desdoblamiento de la identidad, el cual consiste en presentar otro perfil de sí mismo para lograr las relaciones buscadas, ya sean afectivas o por simple ocio y luego se analiza que factores pueden influir para que se de este suceso.
Finalmente se presentan datos estadísticos, acerca de jóvenes universitarios, que describen porque deciden cambiar su identidad y con qué fin encuentran llamativa esta opción, que muchos cuestionan pero pocos entienden, llegando a la conclusión que todo se hace por diversión, establecer relaciones o participar en debates. Un ejemplo muy llamativo podría ser establecer una relación con otras personas mediante las redes sociales ya sea de amistad o afectivas, situaciones con las cuales, personas como usted o yo, nos podemos sentir identificados.
Este texto es fácil de identificar e interpretar por la gran cantidad de información y datos que en él se presenta, esta escrito de manera clara y concisa, maneja un lenguaje adecuado y entendible, es capaz de rectificar lo que plantea ya que muestra abiertamente los datos recaudados en las encuestas, hechas a jóvenes del común, presentando situaciones cotidianas, es escrito por personas conocedoras de tema, maneja una investigación ardua y previa para concluir y brindar información respetable y confiable, que se pueda difundir y además brinde facilidad al momento de trabajarla, también podrá ser útil para responder las preguntas planteadas anteriormente.
Datos Bibliográficos
http://www.aldebaran8.com/gie/Dolores.html
http://www.nuevarevista.net/autor/jos%C3%A9-antonio-ruiz-san-rom%C3%A1n
http://www.um.es/sociopol/gbrandle/index.php
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93512977013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Calificación: 4.8
ResponderEliminarMuestra los datos pertinentes de los autores para saber a que tipo de personas nos enfretaremos. Da una previa clara de lo que se encontrara en el texto, se ve claramente lo que se hablara en el articulo. Da a entender el orden que se llavara en el texto.
Personalmente la reseña me creo un interes sobre el documneto, primero porque no he escuchado mucho sobre el tema y segundo porque entendi lo que se queria mostrar sin enredo alguno. Por ultimo, hay uno que otro error de ortografia pero esto no me genero desinteres.