lunes, 12 de noviembre de 2012

Facebook y los riesgos de la « descontextualización » de la información. POR DAVID ALEJANDRO RIVERA PEÑA

Autor: Franck dumortier Titulo del texto: Facebook y los riesgos de la «descontextualización» de la información., Revista de Internet, Derecho y Política [en línea] 2009 ,Número de páginas (15) Franck Dumortier es investigador senior en el CRID (Centro de Investigaciones en Informática y Derecho) y, desde 2005, asistente de derecho en las facultades universitarias de Notre Dame de la Paix en Namur La creciente interacción de las personas con las redes sociales, ha aumentado drásticamente en la última década, alrededor del mundo estas se han convertido en un estilo de vida para las personas, sin un rango de edad determinado, dado que desde niños hasta personas de avanzada edad las utilizan, impactando un poco más a los jóvenes, redes tales como facebook, myspace entre otras han creado infinidad de aplicaciones con las cuales las personas tienen mayor interacción e información de sus amigos o contactos, lo cual se ha convertido en un arma de doble filo para la privacidad de la personas. Se plantea que estas “redes sociales”, al querer crear cierto valor para sus usuarios, en la innovación de aplicaciones, utilizan herramientas las cuales se basan en su mayoría con datos, información, fotos, videos, etc. Que son de carácter personal de cada usuario, los cuales pueden de alguna manera tener un acceso directo e indirecto a esta “información personal” , esto implica que las personas al tener una cuenta en estas redes aceptan los términos y condiciones que tengan estas en cuestión de privacidad. Mostrando una gran problemática basada en los términos de “la privacidad de la información personal” como tal , hablando en términos preciso facebook es una de estas redes, que a pesar que tiene ciertas restricciones a la hora de una persona crear un perfil, aun así no ha podido crear la manera de verificar que toda la información que le da un usuario es real, como podemos observar en la red de facebook a miles de usuarios que son de dudosa procedencia ,que por algunos motivos no da información verdadera. Deduciendo que esta problemática junto con otros factores como el de la información personal que se le da a esta red para crear una cuenta, nos lleva a una posible violación del derecho a la privacidad como seres vivos en cualquier contexto, de tal manera que permite que los usuarios cada vez tenga más información acerca de sus contactos y que dependa de ellos el uso que le den a esta ya sea adecuado e inadecuado. Podemos deducir que aun así la red social sea un mecanismo de comunicación y que por su razón de ser se basa en datos e información de sus usuarios, para poder existir, no podemos segarnos en el sentido de que toda nuestra información queda a disponibilidad de cualquier persona conocido o desconocido y saber hasta qué punto está dispuesto una persona de dar su información a los demás, la privacidad de la información personal es un derecho que todos debemos respetar y exigir que no las respeten porque lastimosamente no tenemos una cultura cívica y adecuada en la cual podamos confiar nuestra información personal.

1 comentario:

  1. Revisado por: Andrés Calificado a: David Alejandro Rivera Peña
    Texto: Facebook y los riesgos de la « descontextualización » de la información
    Calificación: 4.0
    Comentario:
    El tema seleccionado por el estudiante contiene buena información, este tiene buen manejo del tema, ilustra fechas importantes de acuerdo al tema del que esta hablando, maneja su punto de vista, nos muestra también el nombre del autor y el del texto de donde saca la información, muestra interés para hablar del tema, cita y hace uso de comillas, analiza y comenta sobre el tema que es muy importante.

    ResponderEliminar