lunes, 12 de noviembre de 2012
Reseña Bibliográfica Por: Camila Carvajal Losada
Paola Marchant – Daniela Novoa, Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar, 20 páginas. (Título original: Young people’s perceptions regarding the use of technologies in the scholary environment).
En el texto Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar, se dan a conocer los diferentes puntos de vista que tienen ciertos estudiantes ante el uso que le dan los docentes a las tecnologías, ya que en la mayoría de situaciones son útiles para adquirir información que les facilite el desarrollo de trabajos, igualmente como alternativa para pasar el tiempo libre pero a su vez adquirir conocimiento. Los múltiples usos que se les da a las tecnologías hacen de este, un tema en el que vale la pena profundizar y conocer las opiniones que tienen otras personas (estudiantes) sobre el mal o buen uso que se les da a estas en el ámbito escolar, teniendo en cuenta que en un futuro podrían convertirse en la herramienta más común y fundamental para expandir el conocimiento y en un modelo de auto-aprendizaje, no solo por trabajos o proyectos sino por las facilidades que brinda para necesidades de tipo social como interactuar a través de diferentes programas.
De acuerdo con este artículo escrito por 5 autores, entre ellos Paola Marchant, Magister en Psicología educacional - Licenciada en Trabajo social y Daniela Novoa, Profesora de Educación general básica egresada de la Universidad Santo Tomás (Santiago de Chile), para el estudio se trazaron objetivos que le permitieran al finalizarlo incrementar la utilización de las tecnologías por parte de los docentes con el fin de que los estudiantes fuesen evaluados de la mejor manera y tuviesen la posibilidad de estar con ellos dentro y fuera del salón de clases, esto con ayuda del Instituto Nacional de la Juventud y un Liceo Municipal donde fue realizado. Para el cumplimiento de los objetivos se propuso un método que consistía en reunir varios grupos conformados por un número de mujeres y hombres de los cursos de aprendizaje medio, es decir primero y segundo grado de bachillerato donde se les entrevistó sobre la frecuencia de uso de dichas herramientas.
En el 2001 durante la quinta conferencia de Ministros Europeos de Educación, se planteó que “las TICS se están convirtiendo cada vez más en una parte integral de nuestras vidas, tanto en el aspecto laboral como en la vida cotidiana en general y nos ofrecen muchas oportunidades y aplicaciones nuevas”.
Según lo anterior, las tecnologías serán esenciales ahora y más adelante en cualquier ámbito, pero los estudiantes reunidos manifestaron que el acceso a las herramientas y programas que tienen los electrodomésticos es restringido, lento y la información que se consigue es en parte incompleta, por tal razón el uso que le dan los docentes es mínimo afirmando que el contacto permanente no los ayuda a tener un pensamiento amplio ya que los toman como fáciles y vagos; en la entrevista, también se mencionó de qué forma se utilizan estas dentro del salón de clases afirmando que son buenas en el sentido que les ayuda a presentar trabajos más completos, pero teniendo en cuenta que el grado de calificación será mucho más exigente por la supervisión que se dará, pues el grado de credibilidad que se les da es más escasa encontrando en algunas ocasiones plagio o talleres directamente descargados.
Señalan los estudiantes y las mismas personas que realizan el estudio que el uso de las herramientas tecnológicas son de gran importancia fuera del salón de clases para así tener un auto-aprendizaje buscando información de gusto personal y no obligatoria dedicándole la gran parte del tiempo libre a comunicarse, chatear, mandar y a la vez recibir e-mails sean mensajes o fotos, demostrando que tiene un buen manejo de ellas dándole una recomendación a las directivas del Liceo Municipal y demás colegios que se basa en una disponibilidad mucho mayor de tecnologías en sus instituciones, teniendo un buen mantenimiento e información actualizada (nuevos programas).
Se intuye con lo anterior que para tener un acceso a los equipos que tiene cada institución se debe tener un excelente manejo y dominio para no presentar ciertos inconvenientes que involucren los recursos de los estudiantes por no haber tenido un concepto claro sobre cómo se hacía en las clases dadas en los primeros años.
Explican varios estudiantes que la mejor manera de aprender a manejar los computadores y programas que tienen es estando solos y teniendo errores que poco a poco se irán corrigiendo con los diferentes manuales que existen para manejarlos correctamente. Los estudiantes perciben que la razón por la cual los profesores no hacen uso de las tecnologías que brinda el Liceo y demás es porque no tienen tampoco un conocimiento claro del manejo que se les debe dar ya que no tuvieron la posibilidad de desarrollar habilidades frente a ellas porque antiguamente, la búsqueda de información era por medio de libros y enciclopedias. También en el estudio realizado, se observaron los diferentes punto de vista que tenían los alumnos dando argumentos de que al ser utilizadas sería mucho más fácil llevar una vida académica y los profesores diciendo que sería de gran distracción para la misma.
Finalmente de las opiniones que tenían los jóvenes sobre el uso de las tecnologías en su vida académica, se encontraron conclusiones como que la tecnología en la vida actual y en un futuro es totalmente importante para jóvenes, niños y adultos ya que les ayudarán a tener un conocimiento más amplio y estar enterados de lo que sucede a su alrededor. También se puede concluir que es realmente importante que todas las instituciones apoyen constantemente el uso de estas herramientas como medio de aprendizaje para que los estudiantes a través de ellas desarrollen todas sus habilidades, igualmente fuera del salón de clases para que practiquen con los diferentes programas que brindan, llegando con un concepto más claro del manejo que se les da. Los jóvenes entrevistados recomendaron que los profesores también tengan breves capacitaciones para llegar a una clase con buena claridad de cada tema que se va a tratar utilizando las tecnologías y viéndose beneficiados tanto ellos como los estudiantes.
Este tipo de artículos son útiles para todo tipo de persona interesada por tener un mejor desarrollo de habilidades y conocimientos a través de distintos instrumentos que nos brindan los grandes creadores de las tecnologías y poder tener un mejor desempeño en la vida cotidiana y laboral, teniendo en cuenta que en los siguientes años serán las que dominen el mundo profesional y demás.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
el estudio que el uso de las herramientas tecnológicas son de gran importancia fuera del salón de clases para así tener un auto-aprendizaje buscando información de gusto personal y no obligatoria dedicándole la gran parte del tiempo libre a comunicarse, porque considero que debe ir una coma.
ResponderEliminara las directivas del Liceo Municipal y demás colegios que se basa en una disponibilidad mucho mayor de tecnologías en sus instituciones.
En esta frase tu estas hablando en singular y al colocar se “se basa”. lo escribes en plural.
Al igual en esta frase se repite lo mismo “observaron los diferentes punto de vista”
En esta le falto la tilde
Los jóvenes entrevistados recomendaron que los profesores también tengan breves capacitaciones para llegar a
La nota es 4.5
FRANCIA
ResponderEliminar