lunes, 12 de noviembre de 2012
Protección del medio ambiente por actividades petroleras a nivel mundial Por: Daniela Vergel Parra 2126195
Sistema de gestión ambiental en la industria petrolera internacional autores:
Carolina Guédez Mozur; Desirée de Armas Hernández; Rosa Reyes Gil; Luis Galván Rico septiembre 2003 caracas Venezuela. 9 pag http://search.proquest.com/docview/210130775?accountid=47851Copyright Interciencia Sep 2003
En los últimos años se escucha con más frecuencia la preocupación por el medio ambiente y los daños que le estamos ocasionando, sin embargo no se han dado soluciones definitivas a esta problemática que cada día toma mas fuerza.
En el texto se hace un énfasis en aquellas actividades que ocasionan el deterioro, la contaminación y un daño al medio ambiente y por ende a los recursos naturales enfocándose especial mente en el crecimiento industrial que acelera las emisiones del CO2 y un mayor uso y explotación del petróleo, todo esto para satisfacer las necesidades y las demandas que hay por parte de la población humana.
Explicando que temas se han tratado y que labores se han hecho para resolver esta gran problemática comienza haciendo un recuento de diferentes reuniones a nivel mundial que se han realizado enfocándose en un desarrollo equilibrado con el medio ambiente y el crecimiento industrial exponiendo que factores son los más tratados por su gran impacto y preocupación por parte de la población, se proponen posibles soluciones para mejorar la calidad de vida llevando un equilibrio ambiental para un bien común; se exponen actividades, proyecciones e ideales que están siendo realizadas por las industrias petroleras reflexionando y concientizándose de la gravedad de la situación que han sido ocasionadas en su mayoría por la explotación exagerada de este recurso no renovable.
¿Qué se ha hecho para analizar el impacto ambiental a nivel mundial? A partir de 1972 se empezó a hacer reuniones en las cuales se debatió la importancia del cuidado del medio ambiente, esta primera reunión de llamo la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano, en la cual se estableció los conceptos de cómo se debía desarrollar este proyecto y se habló de las ocho principales problemáticas ambientales que preocupaban a la población: El agotamiento de los recursos naturales no renovables, La descarga de sustancias tóxicas y la liberación de calor, La contaminación de los mares, Las condiciones del subdesarrollo y los desastres naturales, Los asentamientos humanos y la urbanización, Los aspectos demográficos, La falta de educación ambiental y Las armas nucleares.
Desde esta primera reunión que se realizó en Estocolmo, Suecia, se siguieron haciendo alrededor del mundo para continuar analizando la situación global del cuidado medio ambiente haciendo seguimiento de lo que se estableció en las reuniones anteriores y nuevas problemáticas a tratar para mejorar la calidad de vida desde el cuidado y respeto por el medio ambiente. Otros temas de los que se habló en las otras reuniones fueron: inadecuada previsión y comprensión de los beneficios de la protección ambiental, inadecuada coordinación de enfoques y esfuerzos, falta de disponibilidad de recursos y distribución desigual de éstos, pobreza crítica, salud, deteriora de los ecosistemas, las profundas relaciones entre el desarrollo económico y el medio ambiente, la extracción irracional de los recursos.
Una organización llamada Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ayuda a las empresas a controlar el impacto ambiental que pueden ocasionar con el mal manejo de los desechos, de quemas, e los procesos de extracción de la materia prima etc., para mejorar así el rendimiento de sus procesos.
Para poder lograr una mejor calidad de vida a toda la población mundial es necesario que todos aquellos países ya desarrollados minimicen a emisión de CO2 ya que es un compuesto que afecta gravemente a todos los seres vivos, ayuda con los graves fenómenos ambientales que se están viviendo y la contaminación, para que así sea más factible el desarrollo de esta iniciativa y de este proyecto, sin embargo es un proceso que se tomara su tiempo ya que esto ocasionaría una inversión alta en las empresas y fabricas que se verá reflejada en la economía del país y por ende la economía mundial, esta demora se ocasiona ya que las fabricas al hacer sus procesos de elaboración de los productos y al extraer la materia prima que requieren para la producción realizan quemas o incluso explosiones las cuales expulsan grandes porcentajes de CO2 y al intentar reducir estas emisiones tendrán que hacer inversiones para implementar filtros o incluso modificar sus sistemas de producción; pero no solo las fabricas son las causantes de la emisión del CO2, todas las actividades humanas que realizamos a diario son causantes de este mal ya sea artificial o naturalmente, podemos ver que todos los días quemamos gasolina al utilizar los medios de transporte, al realizar quemas agrícolas, la utilización de energía eléctrica, etc., y naturalmente cuando respiramos ya que es una necesidad en todos los seres vivos para poder vivir. Pero acaso no vale la pena invertir a nivel económico en las empresas y todos estos procesos contaminantes reduciendo el impacto que generan para lograr un bien común?
¿Qué tanta culpabilidad tiene las industrias petroleras?
En el año de 1992 en la reunión que se desarrolló en ese año hubo una gran preocupación de la disminución de biodiversidad que se estaba presentando a nivel global, por lo tanto se firmó un convenio sobre la diversidad biológica con el objetivo de solucionar esta problemática. Sin embargo cumpliendo con convenios y llevando controles, al realizar las extracciones correspondientes de la materia prima conocida como crudo o petróleo es inevitable impedir escapes o derrames de este elemento en el fondo del mar que sigue generando la perdida de muchos organismos que se encuentran en los océanos afectando no solamente esa zona en especial sino al mar en general ya que esta sustancia tan contaminante viaja a través de las corrientes marinas esparciéndose por todos los sectores ocasionando la perdida de especies y de ecosistemas; hay que tener en cuenta que esta sustancia es muy difícil de retirar del mar y si se realiza una actividad para removerla y extraerla siempre quedara un gran porcentaje en el agua contaminándola cada vez más, por ende no será fácil que estos ecosistemas se recuperen y en muchos casos no lo logran.
Las industrias petroleras son las causantes de la mayor parte de contaminación e impacto ambiental que perjudica directamente al medio ambiente y por ende todo lo que se deriva de este, en los últimos años estas empresas han reconocido su responsabilidad y han tomado conciencia queriendo desarrollar proyectos para que el impacto que le ocasionan al medio ambiente no sea tan alto y por ende no proporcionar problemáticas ambientales peligrosas y que en algún momento sean irreversibles.
En el caso de las empresas petroleras la (SGA) les brinda estrategias que pueden utilizar para minimizar el impacto ambiental y trabajar para que sus procesos sean amigables con el medio ambiente sin dejar de mejorar a nivel económico.
Varias industrias petroleras se han preocupado por corregir procesos con los cuales causan daños y se han acogido a la norma ISO 14001 que defiende y protege el medio ambiente y a su vez está dispuesta a ser actualizada con nuevas problemáticas que salgan, para modificar y ajustar estos procesos y lugares con los cuales evitaran estos accidentes que ocasionan daños a nivel ambiental ayudados por el sistema de gestión ambiental. Al implementar estas nuevas formas se ha podido ver y comprobar la reducción de emisiones de gases y derrames lo cual beneficia al medio ambiente en general minimizando los impactos que antes ocasionaban sin embargo este es un proceso que no se verá a corto plazo ya que los daños ocasionados tardaran muchos años en recuperarse ya que el crudo o más conocido como petróleo es un componente altamente contaminante y nocivo, sin embargo si no se sigue cumpliendo con estos proyectos e iniciativas serán daños que no podremos corregir ni contrarrestar.
Industrias petroleras importantes a nivel mundial como:
Royal Dutch / Shell, British Petroleum / Amoco, Exxon-Mobil, Chevron-Texaco, Conoco, Statoil, Total Fina-Elf, Petrobrás, etc., están hacienda planeamientos de proyectos o incluso algunas ya los están desarrollando, proyectos que principalmente ayudan en los sectores de salud, seguridad y ambiente buscando ser más amigables con el medio ambiente realizando inversiones y actividades las cuales ayuden con este equilibrio.
Las energías alternativas o renovables son aquellas energías provenientes del aprovechamiento de los recursos naturales que tenemos para no generar contaminación y reducir fenómenos ambientales negativos que estamos sufriendo por la sobre explotación que hemos realizado al planeta, con esta energía se verán cambios importantes y buenos.
Desde una perspectiva más humana y más concientizada con el medio ambiente, las industrias petroleras no solo deben realizar estos proyectos para contrarrestar el daño que ocasionan sino también reducir la explotación del recurso no renovable y minimizar las emisiones del CO2, y en algunos casos disminuir su participación también para poder que esta actividad petrolera se equilibre con el medio ambiente, pero esto es realmente muy difícil que suceda ya que para los gobiernos y los países estas actividades son fundamentales para que mantenga una estabilidad económica y en algunos casos estas industrias son las que controlan la economía.
Si se implementas otras actividades con el mismo fin pero que no generen ese impacto ambiental tan grave se podría lograr el objetivo que se desea cumplir, pero es necesario que los gobiernos correspondientes de cada país apoyen la idea y si se genera el cambio en todo el país no se verá afectada tan notoriamente el impacto económico que esto causara.
Ejemplos de esto es que el petróleo impulsa también la energía eléctrica, y si se implementan en este caso las energías alternativas como la utilización de los paneles solares, la eólica, marítima, etc., utilizando otro recurso como la luz solar podemos cambiar el proceso con el cual se genera la energía ya que será totalmente amigable con el medio ambiente y será energía limpia ya que no ocasiona contaminación, podremos minimizar la demanda de este recurso y así mismo no explotaran de una manera exagerada el petróleo, de igual manera se pueden cambiar otras necesidades y demandas que generan los seres humanos para que reste la gran contaminación que ya hemos generado hasta el momento, como otro ejemplo podemos señalar los plásticos ya que su vida útil es muy mínima, causa una gran contaminación, se demora en degradarse, elimina químicos y toxinas, y es derivado del petróleo por tal motivo contribuye con la demanda que se genera y el impacto ambiental negativo. Pero todo esto va de la mano también con la industrialización y la urbanización acelerada que se está viendo en todos los países reduciendo cada vez más e invadiendo las zonas verdes y ecosistemas a su alrededor impidiendo que se sigan realizando las buenas labores que se desean desarrollar e implementar porque no serviría de nada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Calificación 4.0
ResponderEliminar1. En el texto hacen falta los datos bibliográficos del autor, lo cual nunca debe faltar en una reseña y deben ir después de la introducción.
2. Cuando mencionas las ocho principales problemáticas ambientales tomaste esos puntos al pie de la letra del texto; y también cuando haces referencia a los otros problemas que se tratan en las reuniones debiste haber colocado comillas para citar esta información.
3. Haces un uso repetitivo del conector “y”.
4. Hablas en tercera persona durante todo el texto, y tomas tu propia posición en la problemática dejando tu pinto de vista y plasmando tus propios ejemplos de soluciones posibles a esto.
5. al final haces una buena conclusión del texto y tu pensamiento hace la problemática.
Anderson