lunes, 12 de noviembre de 2012
Reseña bibliográfica Por Mileidy Arboleda Gutiérrez
Velásquez Benavides, Andrea VictoriaPaladines Galarza, Fanny Yolanda. (2011). USO DE OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN. CONSUMO DE MEDIOS EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. ANÁLISIS DE INTERNET Y TELÉFONO MÓVIL - CASO UTPL... Razón y Palabra, Agosto-Octubre. #paginas: 36
Sus autoras; Fanny Yolanda Paladines Galarza es licenciada de la universidad técnica particular de loja en ecuador donde también se desempeña como coordinadora del departamento de marketing y publicidad y Andrea victoria Velásquez Benavides ingeniera vinculada a la misma universidad como gerente de marketing.
En El uso de otras formas de comunicación, consumo de medios en estudiantes universitarios; se hace una investigación descriptiva y un análisis sobre como los jóvenes el día de hoy consumen el internet y el teléfono móvil. En esta investigación se muestran las costumbres de los jóvenes y de cómo estas se ven alteradas por el aparecimiento de las nuevas tecnologías siendo estas ahora parte de la vida diaria de todos y afectando ya sea positiva o negativamente cualquier contexto.
Se escoge como foco de investigación a Ecuador; se analiza la evolución de los medios de comunicación en esta y en sociedades similares. La prueba es aplicada a los estudiantes de “la modalidad presencial de la universidad técnica particular de loja del periodo abril-agosto del 2011”. En ella se tiene en cuenta las principales características de dichos estudiantes con la que se podría respaldar resultados arrojados en la prueba ya que algunos son tan sorprendentes y responden correctamente a la realidad en la que vivimos actualmente alrededor de mundo.
Este informe esta conformado por una revisión de los cambios en los medios de comunicación de los jóvenes, su consumo y comportamiento, seguido de un análisis a los medios de comunicación pero ahora exclusivamente a la población del Ecuador, continúa con la presentación de la metodología utilizada en el estudio, sus resultados teóricos y por medio de graficas del teléfono móvil e internet y finalmente se dan unas conclusiones.
En la primera parte donde se analizan los cambios en los medios de comunicación se enfatiza en los medios que han sido desplazados por estas nuevas tecnologías como la radio, la televisión y la prensa a partir de esto se ha cuestionado la vigencia de algunos medios; cuales seguirán y que otros quedaran obsoletos, también como todas estas nuevas actitudes producirán cambios en el comportamiento de consumo, en especial como aumenta este y como tiene que ser estudiado cautelosamente desde la perspectiva de “negocio”, esta parte considero que es de suma importancia que sea analizada ya que estas tecnologías no mueven un ámbito especifico por el contrario su índice de penetración es muy alto y nos afecta directamente a todos en cualquier área en la que nos desempeñemos.
Posteriormente continua con un análisis de la situación que se vive en Ecuador respecto a los nuevos medios de comunicación y en general en Latinoamérica ya que estos no han tenido un desenvolvimiento como en otras partes del mundo debido a la “tenencia privada de algunos medios”, la carencia de un “mapa de medios de comunicación en el ecuador”, problemas económicos que limitan algunas personas a poder acceder a ellos; de esto se presentan porcentajes que sustentan dichas conclusiones.
En la siguiente parte se describe como este medio ha transformado el lenguaje escrito y verbal con el que se comunican y por ende los hábitos culturales, también las actividades que prefieren realizar ellos en los medios de comunicación en base a esto se analiza cual es la necesidad que se satisface al realizar esta actividad en internet; el tiempo que ocupan estando conectados a internet, su red social favorita de aquí se desprende el tema de cómo estas redes sociales son tan efectivas en las relaciones interpersonales, comunicación “interactiva y continua” por ende como medio publicitario. Todo esto por el medio de internet sobre el teléfono móvil que también es analizado por ser considerado el segundo mas utilizado ya que permite estar en contacto constante con personas que quizá estén lejos. Se hace un repaso por los medios en general; dependiendo del grado de credibilidad de cada uno y de la preferencia que hay de uno sobre otro.
Finalmente a partir de los resultados de arrojo el estudio se sacan conclusiones como que el comportamiento de estos jóvenes es muy similar al de otros de cualquier parte del mundo a pesar de las diferencias culturales, se debe hacer más estudios de este tipo. El gran porcentaje de jóvenes con acceso a internet y la red social favorita, su actividad preferida es chatear y estar en contacto constante con amigos y familiares, la tendencia al incremento del uso del Smartphone, la importancia de la introducción de campañas publicitarias digitales y lo importante de asimilar correctamente la introducción de estos nuevos medios de comunicación.
Este artículo es útil para todo tipo de público por que nos brinda una serie de información concreta, en un lenguaje formal e importante ya que como se ha dicho anteriormente es una realidad que nos afecta directa o indirectamente a todos, no es excluyente de ocupaciones, raza, religión o cultura y depende de nosotros la manera en que ese cambio puede ser ya sea positivo o negativo y para poder tomar una posición debemos empaparnos del tema con mucha información; como padres para poder orientar a sus hijos a partir de valores sólidos, de tiempo, de limitantes y amor.
Como jóvenes para tener la capacidad de discernir entre lo positivo y lo negativo; para conocer toda la gama de posibilidades que nos ofrecen estas nuevas herramientas de comunicación y saberlas aprovechar de la mejor manera, tener la capacidad de manejar los medios y que no sean ellos los que nos manejen a nosotros a su antojo, poder detenernos y darnos cuenta cuando nos están perjudicando. Adicionalmente porque somos nosotros los que estamos moldeando esta nueva sociedad y considero importante poder ser una generación analítica y crítica. Como profesional porque es la forma más efectiva de llegar a un número exorbitante de personas independientemente del rol en el que se desempeñe, sea como abogado, medico, gerente, etc.…. En todas las empresas necesitan profesionales que conozcan sobre lo que esta dirigiendo el mundo el día de hoy y son estas formas de comunicación que hacen mas practico todo y están convirtiendo en obsoletas los medios de comunicación antiguos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Al inicio del texto aclaras quienes son las autoras, pero le falta un poco de información acerca de otras publicaciones y su experiencia ante el tema.
ResponderEliminarEn general haces un buen resumen del texto, sin embargo debes tener en cuenta que hay problemas de redacción, lo que impide una buena comprensión y que por esta razón sea complicada su lectura y pueda perder el interés del lector; frases muy largas y sin signos de puntuación tienden a ser causantes de este problema.
En la parte en la que dice: “La prueba es aplicada a los estudiantes de “la modalidad presencial de la universidad técnica particular de loja del periodo abril-agosto del 2011”. En ella se tiene en cuenta las principales características de dichos estudiantes con la que se podría respaldar resultados arrojados en la prueba ya que algunos son tan sorprendentes y responden correctamente a la realidad en la que vivimos actualmente alrededor de mundo.” Cuando te refieres a “en ella” supongo que te refieres a la prueba, y después aclaras que sus resultados fueron efectivos, sin embargo al volver a repetir “en la prueba” se entiende mal; se entiende que la prueba respalda la prueba, y no que la prueba respalda el estudio.
4.3
Att:Stephany