lunes, 12 de noviembre de 2012

Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas por Jorge E. Ruano

Trabajo final reseña Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas Development of Solar Energy in Colombia and its Prospects Recibido 30 de diciembre de 2008, aprobado 15 de enero de 2009. Humberto Rodríguez Murcia Físico, M.Sc., Dr.rer.nat. Consultor Independiente. Bogotá D.C., Colombia. humberto.rodriguez.m@gmail.com . 7 paginas Reseña: El sol una fuente virtualmente inagotable de energía. Aunque es un medio totalmente limpio y casi perpetuo de energía tiene un nivel de producción y efectividad muy bajo, su energía puede ser transformada y destinada a diferentes usos. La energía solar puede ser encontrada a manera de biomasa, calor, electricidad entre otras más. Pero por lo general es aprovechada directamente para producir calor y electricidad ya que son las vías más rápidas para aprovecharla. En Colombia el desarrollo de la energía solar ha sido un tato lento pues ha habido mucha pérdida de tiempo intentando buscar mejoras en los sistemas ya existentes y no buscar innovación en los sistemas. Los sistemas de aprovechamiento que han sido mas utilizados a lo largo del tiempo han sido los calentadores solares y los sistemas foto voltaicos. Los calentadores de agua datan su uso desde mediados del siglo pasado cuando en las bananeras se implementaron para suministrar agua caliente. Hubo varios intentos de desarrollar aun mas estos calentadores pero al ser muy grandes se opto por el sistema convencional de calentadores de agua que consta de uno o varios tubos recolectores y su respectivo sistema de recolección de agua. Después de esto siguió la carrera de desarrollo y para 1966 se habían instalado 48 901m2 calentadores de agua en Medellín y Bogotá. La mayoría de los calentadores funcionaban bien pero algunos usuarios esperaban más de ellos y así la demanda llego a ser mayor a la capacidad de los mismos. Aunque se sabe que desde ese entonces hay aun calentadores solares que no han parado de suministrar agua caliente. Los sistemas fotovoltaicos Estos han sido implementados principalmente en las zonas rurales donde los altos costos de producción de energía a partir de combustible y el mantenimiento de los sistemas hace muy difícil conseguirla. Aunque estos sistemas son sencillos logran satisfacer las necesidades básicas de los campesinos como el radio, TV y luz eléctrica en el interior del hogar. En Colombia las perspectivas en los sistemas fotovoltaicos son muy altas ya que cerca de 1 millón de familias no tiene el sistema de energía eléctrica. Haciendo mediciones y estudios se logra demostrar en Colombia hay de un 58% a 84% en cuanto a potencial solar relacionado con el potencial mundial. Pero el punto es que para que todo este potencial sea aprovechado es necesario que se haga innovación y desarrollo más trascendente al que se da hasta el momento ya que al comparar nuestros avances es evidente que Colombia lleva bastante atraso con otros países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario