lunes, 12 de noviembre de 2012

Uso del teléfono móvil, juventud y familia: Un panorama de la realidad Brasileña por Lina María Muñoz

Uso del teléfono móvil, juventud y familia: Un panorama de la realidad Brasileña. Fabiana verza -psicóloga de pontifica universidad católica de Rio grande do sur, Brasil. Adriana Wagner –universidad federal do Rio grande do sul, Brasil. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179815544007&iCveNum=15544 Articulo número 1de la revista PSYCHOSOCIAL INTERVENTION vol.19 pg57-71 revista fundada desde 1992 hasta ahora con 21 volúmenes hasta agosto del 2012 Psychosocial Intervention es una revista revisada por pares que publica trabajos en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. Alguna vez se han preguntado, ¿cómo es el mundo de la tecnología? y como los teléfonos celulares han llegado a entrar en nuestras vidas, como si fuese un miembro más de ella, y como las compañías se han aprovechado de esto para realizar técnicas de mercadopg59. En este artículo podrán encontrar estas respuestas basadas en estudios realizados a más de 3000 adolescentes y respectivos progenitores. Este articulo nos comenta sobre el uso del teléfono móvil en diferentes partes del mundo basándonos principal mente Brasil donde si no sabías es el país donde más teléfonos celulares hay, en comparación con otros, teniendo en cuenta lo costoso que es mantener uno1. Hay estudios que demostraron que Brasil es uno de los pocos países que todavía usan aquella tecnología como medio exclusivo de comunicación interpersonal en cuanto a otros países europeos que tienen una utilización asincrónica. 1. ( RIZZINI et al, 2005, teleco, 2008; instituto Brasileño de geograia y estadística , IBGE 2007) Con varios estudios realizados en diferentes partes del mundo podemos concluir en general que los jóvenes son los más infiltrados en el tema ya que son ellos el “nicho” de mercado al cual las “grandes compañías telefónicas se dedican a invertir, a pesar de que no son ellos los que paguen la tarifa que cuesta obtener y mantener un teléfono celular con sus servicios completos de comunicación.”pg59-60(2008) Teniendo en cuenta que las tecnologías abarcan también, los videojuegos la televisión y de más el teléfono móvil se ha convertido en el aparato que ha ido transformando nuestra cultura y forma de ir desarrollando la identidad de los jóvenes, se ha convertido en la manera de crear un mundo aparte del real, ha facilitado la forma de comunicarse directamente con aquella persona que necesitas sin necesidad de intermediaros, y es aquí donde entra la familia en cuestión. podemos deducir o cuestionar si el teléfono móvil ha sido por así decirlo entre lazado entre familia y la seguridad, ya que estas encuentran como un polo a tierra a la hora de entrar en la etapa de crecimiento de aquellos adolecentes que viven en círculos sociales diferentes y es ahí donde comienzan a conocerse a si mismos, entonces, como dirían ellos: “nosotros necesitamos nuestro propio espacio” , y donde los padres dirían: ¡como hacer para estar cerca de ellos si no los podemos tener amarrados a la pata de la cama porque entonces nos convertiríamos en los peores padres!. Darnos cuenta que nos ha tocado acceder a dejar entrar estos aparatos a nuestra vida cotidiana ya que hacen parte del desarrollo y crecimiento de aquellos jóvenes que son vuestros hijos y como perdernos este proceso, pues es ahí donde encontramos la solución, la tecnología avanza más rápido de lo que nos imaginamos y gracias a ella hoy en día, tú, te puedes comunicar con quien desees al instante, no cabe recordar que esto afecta a todas las clases sociales ya que las compañías han creado planes súper económicos tratando de facilitarlos la adquisición de ellos entonces concluimos que nos invadieron en un 99 % a nivel mundial. Gracias a estos estudios se abre el campo para que más investigaciones se realicen analizando nuestras culturas que han cambiado con el ingreso de estas, es un ejemplo que en los parques ya no se ve las familias jugando con sus hijos o los niños ya no juegan escondite; ¿será que vamos a perder nuestra forma de comunicarnos verbalmente frente a frente? Mientras las grandes compañías crecen y nosotros nos endeudamos más para “facilitar” nuestro diario vivir y tener conforme a nuestros hijos y crear un mejor vínculo familiar y social. “Todo en exceso es malo por eso es mejor saber manejarlas y estar enterados de su evolución.” Opino que este articulo nos lleva a darnos una idea de la situación que todos vivimos día a día, colocando a un país que se caracteriza por un elevado índice de mayor consumo como lo es Brasil, pero lo que sucede allá es lo mismo que sucede en todo el mundo, creo que lo único y poco que cambia son las culturas o costumbres, pero esto abre campo a que tu empieces a analizar que tan perjudicial puede ser el uso de estas tecnologías para nuestra sociedad en general y como vemos que diariamente nos vamos dejando adsorber de aquellas cosas nuevas, que quien sabe si ahora nos “solucionan la vida” por a si decirlo pero te haz preguntado ¿Qué pasara en un futuro no muy lejano cuando estas tecnologías nos hayan invadido totalmente? Será que dejaran de existir por tal saturación y simplemente aparezca otra ocupando su lugar, dejando atrás un panorama totalmente confuso aislado de aquello que fue vital para su vida. Gracias a estas incógnitas este articulo es una ventana para aquellas investigaciones psicosociales estudien mas a fondo este tema que igual o mas importante que cualquier otro, pero que sencillamente no le ponemos atención. APOYO INVESTIGACIONES COMO: Canal MTV -con el tercer DOSSIER universo Joven. Carlos Toledo Rizzini -(1921) botánico y micólogo Brasileño. IBGE 2007-Instituto Brasileño de geografía y estadística. Manuel castells-1942 sociólogo TV NICKELODEON BRASIL realizo en 12 países investigación Payground Digital, con el objetivo de comprender de qué manera la tecnología influye en el estilo de vida de los niñ@as. http://www.psychosocial-intervention.org/

1 comentario:

  1. - La idea que quieres dar a entender es buena, y en términos generales es comprensible, más tiene errores de puntuación y cohesión que hacen que el lector pierda el hilo de la idea que quieres dar.



    1) * Alguna vez se han preguntado, ¿cómo es el mundo de la tecnología? y como los teléfonos celulares han llegado a entrar en nuestras vidas, como si fuese un miembro más de ella, y como las compañías se han aprovechado de esto para realizar técnicas de mercado pg59

    - Si estas citando de una pagina del artículo, debes usar comillas (“”).

    2) * “Este articulo nos comenta sobre el uso del teléfono móvil en diferentes partes del mundo basándonos principal mente Brasil”

    • ….”Darnos cuenta que nos ha tocado acceder a dejar entrar estos aparatos”…
    • “…pues es ahí donde encontramos la solución…”

    - Hablar en tercera persona.

    3) * …..”a pesar de que no son ellos los que paguen la tarifa que cuesta obtener y mantener un teléfono celular con sus servicios completos de comunicación.”pg59-60(2008) Teniendo en cuenta que”……….

    • ……..”ha facilitado la forma de comunicarse directamente con aquella persona que necesitas sin necesidad de intermediaros, y es aquí donde entra la familia en cuestión. podemos deducir o cuestionar si el teléfono móvil ha sido por así decirlo”………….

    - Signos de puntuación, mayúsculas las iniciar una nueva oración.

    4) * ………… “que son vuestros hijos y como”………” gracias a ella hoy en día, tú, te puedes comunicar con quien desees” …..


    5) “Gracias a estos estudios se abre el campo para que más investigaciones se realicen analizando nuestras culturas que han cambiado con el ingreso de estas, es un ejemplo que en los parques ya no se ve las familias jugando con sus hijos o los niños ya no juegan escondite; “

    - Coherencia, puntuación

    6) * “Todo en exceso es malo por eso es mejor saber manejarlas y estar enterados de su evolución.”

    - ¿quien es el autor de esta cita?


    Nota: 3.8

    Susana

    ResponderEliminar