lunes, 12 de noviembre de 2012
Impacto de las TIC en los jóvenes por Brittany Largo Rodríguez
Impacto de las TIC en los jóvenes
REFERENCIA: Díaz Mohedo, Mª Teresa & Vicente Bújez, Alejandro (2011). Los jóvenes como consumidores en la era digital. REIFOP, 14 (2). (Enlace web: http://www.aufop.com – Consultada en fecha (23–10–12))
Artículo publicado por docentes de la facultad de expresión musical, corporal y escrita de la Universidad de Granada (España) Los jóvenes como consumidores en la era digital, el articulo pretende exponer como la sociedad ha cambiado radicalmente a causa de la llega de la tecnología y el impacto que ha venido generando en los últimos años, sobre todo en los jóvenes que al parecer son los que han establecido una relación más estrecha con las tecnologías de la información y comunicación, y como el consumismo también ha hecho relación con las TIC.
Bien sabemos que las TIC ayudan a la construcción de nuevos conocimientos en las personas, donde ellos han hecho que el mundo este prácticamente al alcance de su ordenador, teléfono móvil, u otro dispositivo electrónico que genere comunicación. El objetivo del artículo es exponer el impacto de las tecnologías en los jóvenes desde 4 ámbitos (Nuevas formas de Realidad Social: comunicación y acceso al conocimiento en la era digital, El Consumidor Adolescente, La Educación para el Consumo y Los Derechos de los Jóvenes en el mundo Mediático).
Los autores son docentes de expresión musical y escrita de la universidad de granada en España, María Teresa Díaz Mohedo es licenciada en ciencias de la educación de la universidad de Málaga y musicóloga y Alejandro Vicente Bújez es docente de la expresión musical, plástica y cultural de la universidad de la granada (España).
Muchas veces el uso inadecuado de las TIC puede tener consecuencias en las personas aun mas en los adolescentes, que son tan vulnerables por estar en la etapa donde están en afán de definir y decidir sobre su personalidad y su futuro, en el articulo citan a autores como Gil, Rivero &Gil (2003) que afirman que las tecnologías pueden generar aislamiento o maximizar fenómenos como la soledad o depresión, adicción a contenidos, violencia, perdida de privacidad e incluso obsesión por la apariencia física, sobre todo en las mujeres jóvenes donde la bulimia y anorexia es otras de las consecuencias mortales del mal uso de estas TIC.
Las tecnologías son una muy buena herramienta donde permite tener acceso a cosas que tal vez creíamos difíciles de obtener o conocer, ampliación de conocimiento e información como se ha mencionado anteriormente, también conocer personas mediante chats o redes sociales.
Expone también que la familia no está ni debe de estar aislada de las tecnologías con relación a sus hijos o jóvenes miembros de estas. El adolescente siente una necesidad de sentirse aceptado, de socializar y para ellos no existe mejor medio que la tecnología, donde las “amistades” nacen a través de una ventana de chat, dejando el concepto de realidad en otro plano, razón que da para que la familia esté presente en estos procesos de aprendizaje.
Se puede deducir que el acceso a las tecnologías produce cierto grado de satisfacción en una necesidad, mas espeficificamente de socialización, o bien sea de carácter individual y social, dándole también a conocer que hay en el mundo del “marketing” que es cuando las empresas toman gran parte de protagonismo para “vender” y hacer que el adolescente manifieste nuevas exigencias a la hora de consumir, cuando tener en sus manos el ultimo artefacto tecnológico les proporciona seguridad y mayor posibilidad de integrarse en una determinada sociedad, la gran parte de los productos que son consumidos por los jóvenes son destinados al ocio, diversión y no por información.
El articulo expone claramente las estrategias de marketing que ha venido utilizando las empresas multinacionales a través de redes sociales, donde analizan el comportamiento y en ámbito superlativo el pensamiento del joven y sus necesidades, que las empresas están dispuestas a suplir, ingeniando nuevos productos para consumo, evidencia una clara realidad que estamos viviendo en los últimos tiempos.
En términos generales, considero que este articulo me ha enriquecido como joven en cuando a entender como un fenómeno como este llego para quedarse, como impacto y seguirá impactando en esta sociedad, sobretodo en la población juvenil que es tan vulnerable a impresionarse con cada novedad que sale al mercado, afectando sus conductas o beneficiándolas dependiendo del uso dado, la familia tiene que documentarse acerca de las TIC y adaptarse a ellas para acompañar a sus jóvenes en el desarrollo de su conocimiento, y así sacar el mayor partido a tan gran invento en la humanidad.
Estudiante de Administración del medio Ambiente, Universidad Autónoma de Occidente.
Si desea conocer y leer el artículo completo Los jóvenes como consumidores en la era digital diríjase a la siguiente dirección electrónica (Archivo en formato PDF).
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1311954644.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario