lunes, 12 de noviembre de 2012
La fiebre minera un fruto jugoso pero peligroso Gustavo A. Calderon Salazar
Ronderos, Maria Teresa, 2011, la fiebre minera se apodera de Colombia, Revista Semana, http://www.semana.com/nacion/fiebre-minera-apodero-colombia/163716-3.aspx
María Teresa Ronderos, periodista bogotana con una larga experiencia en prensa escrita y televisión. Es colaboradora freelance de varios medios latinoamericanos, asesora editorial y columnista de el portal de la revista Semana. Estudió y se especializó en ciencia política y periodismo y empezó su carrera en Argentina como reportera.
Fue becaria de la Knight Fellowship en la Universidad de Stanford en 1997. Sus reportajes han sido galardonados con los premios Simón Bolívar y Rey de España a la mejor cobertura en derechos humanos.
Introducción
‘Allí, donde el suelo promete riqueza, los ánimos despiertan la ambición y los viejos conflictos se exacerban. Una investigación de María Teresa Ronderos, asesora editorial de Semana, para el Centro de Investigación Periodística Ciper.
Martes 6 Septiembre 2011’
El documento es de interés para todos debido a que nos afecta por ser un problema político, social y ecológico; el texto nos habla sobre la realidad de la minería en Colombia, la fiebre del oro revive con fuerza en Colombia. El anterior gobierno otorgo más de 9.000 títulos sin respetar parques nacionales ni reservas indígenas.
Igualmente los grupos al margen de la ley se aprovechan también para tomar partida de este tren minero, es decir sacar su tajada y poder lavar dinero del narcotráfico y mejor aun poder desplazar su negocio del narcotráfico a algo mucho más lucrativo como lo es la minería, en este caso para ellos minería ilegal.
Donde llega la fiebre del oro llega la destrucción de los recursos naturales no solo se llevan el oro o el carbón sino q arrasan sin medida todo el terreno , por otro lado llegan los grupos armados al margen de la ley a generar más caos desplazando a los trabajadores artesanales o a los que tengan la concesión de esta mina, esto genera el desplazamiento de comunidades indígenas en parques nacionales protegidos y desplazamiento de comunidades enteras que viven en la zona aledaña a la mina o río donde se este relazando este acto .
Es un gran problema político ya que estos grupos armados quieren tener nuevos ingresos que de igual forma siguen siendo ilícitos pero estos son más lucrativos, además del tema de regulación de las concesiones ya dadas a grandes empresas internacionales; es de vital importancia entender lo que realmente significa esto para el país, en muchos lugares es evidente lo que pasa pero no se ve la intervención por parte de las autoridades o el gobierno, además de las retaliaciones por las que puede atravesar una comunidad que sea víctima de este problema.
El texto es una investigación que da al lector información de cómo se encuentra la minería en Colombia, el atractivo que tiene para ser explotado y el significado de esto a nivel económico, el papel que juega la inversión extranjera y algunos de los hechos de corrupción por parte de funcionarios y entidades gubernamentales, haciendo evidente el mal manejo de este recurso, mostrando el impacto en tema de desarrollo para las comunidades y departamentos donde esta actividad se encuentra.
También se hace evidente el problema del crimen organizado y el narcotráfico quienes llegan a las zonas mineras a desplazar a las personas o utilizar a los mineros artesanales quienes tienen titulo y los vuelven sus trabajadores o los destierran, también el reclutamiento de mujeres y niños. Y la unión de grandes multinacionales con paramilitares y bandas criminales para proteger o evacuar una zona según un ex funcionario del medio ambiente – fue tristísimo, pusieron a mineros tradicionales a pedir títulos, y cuando tenían la solicitud registrada, entraron con sus hombres armados y sus grandes equipos y los sacaron de sus minas o los convirtieron en sus trabajadores, casi en condición de esclavitud -
Colombia cuenta con un reto, poder manejar el tema de la minería y explotación de una manera adecuada, crear formulas para desterrar las mafias y darles espacio a los mineros artesanales y hacer una intervención exhaustiva a las minas de todo el país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
• El texto seleccionado tiene muy buena información sobre el problema a tratar ya que hace una introducción exhaustiva sobre el tema en caso de que el lector no tenga un conocimiento amplio
ResponderEliminar• Presenta los datos del autor: el cargo que ejerce, estudios realizados etc.
• analiza y comenta el texto, es muy interesante ya que es un tema que en la actualidad se debate y genera polémica en el panorama nacional, motivo por el cual , esta opinión tan asertiva de el estudiante ,con muy buenas bases en cuanto a la investigación previa nos da la impresión de que esta informado y es una persona con autoridad para informar sobre el tema .
calificación : 4.0 calificado por Ángela daraviña