lunes, 12 de noviembre de 2012
COMUNICACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Por: Lizeth villaci
CASTAÑO GONZALEZ, Esther Julia. “Comunicar la responsabilidad social, una opción de éxito empresarial poco explorada”. Revista Lasallista Investig (2011), Volumen 8, Número 2, Octubre 31 de 2012 Paginas 173-186. De http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492011000200019&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1794-4449
En el artículo se da a conocer los intereses externos de las organizaciones
Lo cuales parten de La responsabilidad social empresarial, a continuación
Se da a conocer Su definición, su historia, a quienes beneficia
Y una de sus estrategias los cuales son los grupos de interés y su comunicacion
El autor de este texto es Comunicadora Social –
Periodista, Especialista en Comunicación Organizacional
Y Magister en Educación: Desarrollo Humano.
Docente Corporación Universitaria Lasallista.
Señala que la responsabilidad social se enfoca solamente en
Ayudar a las personas externas, es decir cliente etc. Y no se dan cuenta que la mejor estrategia está en comunicar la R.S.E ya que poca gente conoce de ella.
Este articulo está conformado por su introducción, definiciones y además propone que al comunicar la responsabilidad social empresarial se ganara una gran estrategia y un alto nivel de recursos,
De acuerdo con el texto desde hace mucho tiempo las empresas se encargaban de ayudar mas a los clientes que a sus propios trabajadores sus ayudas eran económicamente, esto lo hacían sin animo de lucro, obteniendo así una buena imagen empresarial, pero a principios de los “años 90” estas ayudas se fueron convirtieron poco a poco en una obligación dejando de ser así una simple opción, y con esto surgió el nombre de responsabilidad social empresarial
La teoría dice que la responsabilidad social empresarial (R.S.E) son compromisos que asumes por el impacto que causa una empresa en el mundo que la rodea. Y respecto a lo practico, son las cosas buenas que haces por la sociedad para compensarla por el daño que puedas causar con tu negocio, cuando uno habla por primera vez de RSE lo primero que tiene que conseguir es que la empresa sea lo que dice ser parece lógico pero no todas lo cumplen, es decir que vendas lo que dices que vendes. Que seas una empresa autentica, que no lances mensajes contradictorios, así se puede empezar para ser responsable empresarialmente. ¿como los jóvenes podemos practicar la responsabilidad social empresarial? Pues respecto a eso, en la practica, ser responsable socialmente es algo mas sencillo, se puede por ejemplo bajar el consumo del agua de luz, empaquetar con material reciclado, mejorar la comunicación interna con tus empleados , hay pequeñas iniciativas muy sencillas y otras mas sofisticadas ( una empresa que cumple lo que dice, que tiene calidad en sus productos, o que tiene una atención al clientes y cumple con sus contratos y compromisos, no solo cumple con la ley sino que hace algo mas, ya que la RSE es algo mas del mero cumplimiento con la ley por ejemplo tratar bien a su gente, a sus clientes, cosas que muchas empresas no han hecho, también cuando contrata al personal de modo digno, cuando tiene una política de su personal adecuada en relación con la formación, de mejora continua.
creer que tus empleados son tu activo mas importante, es una muy buena estrategia ya que el la responsabilidad social se enfoca en el comportamiento de cualquier grupo o personas que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de la empresa, como lo dice en el texto el señor RICHAR E. el cual le pone como nombre a esas personas “ grupos de interés o stakeholders “ aunque l hay que tener en cuenta que la RSE no es solo hacia aquello grupos de interés sino mas que todo ala sociedad puesto a que son fundamental porque ellos son la estructura de la empresa que tengas o vaya a crear, se podría recompensar a los grupos de interés con ciertos beneficios como: pagándoles sueldos razonables, ofreciéndoles formación, proporcionándoles u ayudándoles a conciliar su vida laborar con la profesional , algunas personas piensan que la RSE es cosas de empresas multinacionales o que no tienen dinero para ocuparse de ello Pero no es asi hoy en dia son mas las empresas pequeñas que incorporan a sus estrategias y las preocupaciones sociales como por ejemplo por el medio ambiente o por su gente ( un ejemplo de aquellas empresas podría ser, alpina, coca-cola, Avianca y entre otras)
Comunicar la RSE, una buena estratégica
Para llegar a un buen crecimiento de la empresa, no se pude quedar en hacer responsabilidad social empresarial es necesario comunicarla, Ya que Es importante que la información Fluya por los diferentes cargos de la empresa.
Y como se dijo anteriormente Pueden tratarse de comunicaciones INTERNAS
(que se dan entre los miembros de la organización) o bien comunicaciones EXTERNAS dándoles así participación y saber qué piensan sobre ello.
Este artículo es útil para aquellas personas que quieren aprender más sobre cómo ser socialmente responsable en sus empresas y así mismo llegar a conocer alguna estrategias como los son la comunicación ya que con este medio las empresas pueden llegar a desenvolverse mejor en la sociedad y llegar a tener un gran crecimiento tanto social como económico. Es por eso que es vital para la operación de los negocios y para el crecimiento de las empresas. hoy en día una empresa tanto pequeña como grande tiene que entender que esto no es un argumento generoso sino que constituye un argumento de comunicación, lo cual conlleva a un gran grado de reputación, puesto que al comunicar esta información, será un argumento estratégico para la sobrevivencia y la consolidación de ella misma ósea con mejor reputación venderá mas, con mejor reputación tendrá la mejor colaboración de los empleados, con una atención adecuada a los clientes los fidelizara mucho mas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Calificación de la reseña de lizeth villaci.
ResponderEliminarComentarios:
- Se maneja una buena información del texto.
- Contiene los datos del texto a reseña, solo le falta el país y el correo.
- Se presentan los contenidos del texto reseñado y tiene un buen comienzo en la introducción del texto a leer.
- Los comentarios no muestran un análisis profundo del documento pero si señala los aportes que éste tiene sobre el tema, l falta poner mas su opinión personal sobre el texto reseña.
- No explica desde el comienzo que es la R.S.E y empieza hablando con esas iniciales y luego en el transcurso del texto lo define.
- No genera preguntas en el texto donde uno cuestione la opinión del autor con el conocimiento del lector.
Calificación:
4.1
Calificado por: freliberth Gómez